Noticias
La planta que la empresa LG Magna e-Powertrain tiene en Ramos Arizpe, Coahuila, iniciará la producción de motores 100% eléctricos dentro de un mes y se espera que sea capaz de fabricar más de 1 millón de estos componentes.
De acuerdo con información emitida por la empresa, General Motors será uno de sus principales clientes, por lo que se verá beneficiado una vez que entre en operaciones.
Con la puesta en marcha de la nueva planta de LG Magna e-Powertrain, México entrará a la “era de la electrificación de autopartes”, donde surtirá a la industria automotriz en Norteamérica.
Hasta el momento no se sabe cuántos empleos se generarán con este proyecto, pero en la colocación de la primera piedra, en abril de 2022, se pronosticaba que serían alrededor de 400.
Actualmente, China es uno de los países líderes en la fabricación de motores eléctricos, situación que podría cambiar debido a la posición ventajosa de México ante las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), así como al interés que ha despertado como una de las principales opciones para la relocalización de las empresas.
Este atractivo se vuelve mucho más importante cuando se considera que hoy en día existe una cartera de 15,000 millones de dólares (mdd) de empresas alemanas, chinas, coreanas, estadounidenses y canadienses para abrir o ampliar las instalaciones en las que fabrican autopartes, según cifras de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Lea también: Durango producirá vehículos eléctricos con inversión de Linamar
México tiene un papel destacado dentro de la industria automotriz a nivel mundial, colocándose en los primeros lugares de producción. Muestra de ello es que logró cerrar 2022 con 107,000 mdd, mientras que para 2023 se prevé que alcance los 112,000 millones de dólares.
LG Magna e-Powertrain se dedica a proporcionar soluciones para diversas piezas de vehículos eléctricos, como motores de propulsión, dispositivos de conversión de energía y sistemas integrados, y para su nueva planta en Coahuila, que es la primera en Norteamérica, invirtió 100 millones de dólares.
Otras noticias de interés

Aceleran transición eléctrica vehicular en México
La transformación del transporte en México hacia modelos eléctricos está en marcha

Se realizará FABTECH México 2025 en Monterrey
Monterrey será sede de FABTECH México, la exposición enfocada en el sector

Repuntaron exportaciones al cierre de 2024: INEGI
El valor total de las exportaciones de las entidades federativas en el

Industria automotriz reacciona por aranceles
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, sobre la

Chihuahua refuerza vínculo con Taiwán
Autoridades de la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua (Prodech) sostuvieron

Dan a conocer el programa del evento Safety & Fire
Del 24 al 26 de junio de 2025, el Centro Citibanamex de